En la segunda guerra mundial.
Los poderes del eje compartían parte de sus conocimientos tecnológicos en armas este es el caso del imperio del sol naciente el Japón Imperial se basó en diseños de armas voladoras alemanas también gran parte de su tecnología fue copiada a los EEUU antes de la guerra, también encontraron la capacidad para crear las primeras bombas de bacterias del mundo siendo el primer país que la probaría en seres humanos. Luego serian victimas del poder atomico.
.
.
Hangar para hidroavines de ataque Aichi M6A1 Seiran |
![]() |
![]() |
A finales del verano de 1945, justo después de la rendición de Japón en la II Guerra Mundial, un submarino japonés hasta entonces desconocido por las tropas aliadas se rindió ante un destructor estadounidense. La tripulación asistió boquiabierta a la aparición de un aparato de dimensiones nunca vistas, tan descomunal que resultaba un 60% más grande que el mayor de los submarinos norteamericanos, dos veces más rápido y con capacidad para dar una vuelta y media a la Tierra sin repostar.
Pero la sorpresa no acabó aquí.
Tras una primera inspección, los americanos descubrieron que aquel submarino japonés, de la clase I-400, era también un portaaviones.
El avión Serian podía despegar y realizar todo tipo de misiones con rapidez y discreción. Una vez realizadas regresaba al submarino y volvía a desaparecer bajo el mar.
Los submarinos Sen Toku fueron diseñados como submarinos portaaviones, por lo tanto, sus dimensiones eran mucho mayores a cualquier submarino existente hasta ese entonces.
Eran capaces de transportar en un hangar cilíndrico hasta tres hidroaviones de ataque Aichi M6A1 Seiran especialmente diseñados para plegarse y desmontarse con facilidad y viceversa, con regular autonomía de vuelo pero con una excelente maniobrabilidad.
Su velocidad máxima en superficie era de unos 16 nudos (6-7 en inmersión), operando a una profundidad máxima (teórica) de 70-80 m, aunque podían perfectamente hacer los 100 m. Contaban con una catapulta en la cubierta de proa para el lanzamiento de los hidroaviones bombarderos, y estaba fuertemente artillado respecto a sus antecesores en lo que se refiere a ametralladoras antiaéreas. El puente estaba desplazado respecto de la línea de crujía y era mucho más elevado que el de sus pares.
Supuestamente el submarino llegaba a la zona de operaciones y salía a superficie, la dotación de cubierta tenía 30 minutos para hacer despegar los tres aviones Aichi M6A1 Seiran. Estos venían plegados por las alas en el tubo-hangar de 28 m de largo y al sacarlos las alas se desplegaban a mano, luego se hacía avanzar el avión sobre su montante y de unos compartimientos laterales se extraían los gigantescos flotadores que se unían al fuselaje de las alas(en caso de querer recuperar el avión y su piloto), en caso desechar piloto y aeronave se lanzaban sin estos ya que le restaban en 100 km/h su velocidad. Como último paso se lanzaban al vapor en la catapulta de proa. Sobre cubierta había además un tubo-grúa plegable de 7 m de alto para recuperar los aviones.
.
![]() |

.
.
- Desplazamiento: 5.223 t / 6.560 t
- Dimensiones: 122 x 12 x 7 m
- Propulsión en superficie: 4 diesel: 7.700 hp (5,7 MW)
- Motores eléctricos: 2.400 hp (1,8 MW)
- Vel. superficie: 18,75 nudos (35 km/h)
- Vel. sumergido: 6,5 nudos (12 km/h) Max prof: 100 m
- Rango: 37.500 mi naut (69.500 km) a 14 nudos (26 km/h)
- Tripulantes: 144
- Armamento: 3 hidroaviones Aichi M6A M6A1 Seiran 8 x 533 mm tubos torpedos delanteros 1 x 140 mm 50 ametralladora calibre 50 3 x 25 mm 3-barrel ametralladora 1 x 25 mm ametralladora
Aunque en un principio se pensó en cargarlos con bombas de contenido bacteriológico, esa idea se desechó y se cambió a un bombardeo convencional sobre las compuertas del canal de Panamá, a fin de cortar de raíz el paso de efectivos navales aliados desde el escenario del atlántico norte al pacífico; Esta operación se llamó Operación Arashi.
Los Sen-toku salieron en misión en julio de 1945 junto a dos submarinos tipo AM, el I-13 y el I-15, pero descoordinaciones operativas hicieron perder un precioso tiempo.
Estando en alta mar y próximos a Truk recibieron un comunicado oficial del cuartel general de la marina en que se les ordenaba retornar y entregarse en puerto japonés a los americanos. Los tripulantes de estos submarinos se deshicieron de los Seiran y retornaron a fines de septiembre izando bandera de rendición negra.
.
.
.
.
.
Aviones secretos japoneses.
l

finalmente solo se lograron fabricar 7 ejemplares para el final de la guerra.
- Equipo: un piloto
- Longitud: 6.05 m
- Envergadura: 9.50 m
- Altura: 2.70 m
- Área de ala: de 17.73 m
- Peso vacío: 1.505 kilogramos
- Peso cargado: 3.885 kilogramos
- Central eléctrica: 1× Mitsubishi KR10 (Toku Ro.2) Rocket, kN 14.7 (1.500 kgf/3.300 lbf)
- Funcionamiento
- Velocidad máxima: 900 kilómetros por hora
- Velocidad de la travesía: 347 kilómetros por hora
- Techo de servicio 12.000 m
- Índice de subida: 2.858 m/min (9.374 ft/min)
- Resistencia: minuto 5 30 segundos Armamento: J8M1: × 2 cañones de 30 milímetros Ho-105 Ki-200: × 2 30 milímetros de tipo 5 cañones
.


Su primer vuelo tuvo origen un día después de que la bomba atomica cayera sobre Hiroshima.

.

.
.

.
- País: Japón.
- Tipo: Caza Interceptor y de Ataque a Tierra.
- Fabricante: Nakajima.
- Diseñador: Kazuo Ohno y Kenichi Matsumur.
- Primer Vuelo: 7 de Agosto de 1945. Retirado: 15 de Agosto de 1945.
- N.º Unidades Construidos: 2 Prototipos Construidos.
- Desarrollo del: Messerschmitt Me 262.
- Tripulación: 1 Tripulantes.
- Longitud: 8,13 m.
- Envergadura: 10 m.
- Altura: 2,95 m.
- Superficie Alar: 13,2 m².
- Peso en Vacío: 2.300 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 4.088 kg.
- Planta Motriz: Dos Turborreactores Ishikawajima Ne-20. Potencia: 9.4 kN cada uno.

Una comisión para la marina de guerra japonesa imperial pidió prestado el diseño de los motores a Heinkel, llegando a tener finalmente un solo propulsor. También ofreció un arreglo del tren de aterrizaje del triciclo que fue influenciado posiblemente por el Messerschmitt 509.
Terminado en abril de 1945, el prototipo hizo un vuelo corto el 8 de mayo, pero fue destruido en un ataque aéreo de los E.E.U.U. solamente algunos días más adelante.
Una oferta también fue hecha para desarrollar el R2Y en un bombardero ligero con turborreactor substituyendo sus motores de pistón por dos Ishikawajima Ne-330s. pero pocos progresos por lo que respecta al diseño fueron realizados antes del final de la guerra.
.
.


- Equipo: 2 pilotos
- Longitud: 13.05 m
- Peso vacío: 6.015 kilogramos
- Peso de despegue máximo: 9.400 kilogramos
- Velocidad máxima: 770 kilómetros por hora
- Velocidad de la parada Gama: 3.610 kilómetros
- Techo del servicio: 11.700 m (38.376 pies)
- Índice de la subida: 476 m/min


El ejército japonés desarrolló el autogiro Kayaba Ka-1 para el reconocimiento, la observacion de la artillería, y las aplicaciones antisubmarinas.
El Ka-1 fue basado en un diseño americano primero importado a Japón en 1938. El prototipo fue desarrollado inicialmente para el uso como plataforma de la observación y para la artillería. El ejército tubo una especial necesidad de despegue corto, y especialmente de unos requisitos de mantenimiento bajos. En 1941 comenzó la producción, con las máquinas asignadas a las unidades de la artillería. Éstos llevaron a dos tripulantes: un piloto y un observador de tiro.




Inconsciente de los experimentos conducidos en otros países con los aviones de este tipo estabilizador, y desarrollado por el equipo de diseño del arsenal técnico del aire de Yokosuka se concibió como un interceptor de corto alcance y en 1943 lo incorporaron a esta configuración. Ninguna de las pruebas del interceptor fueron convincentes ynunca llegó a ser fabricado en serie .El Shinden era de tecnología demasiado avanzada.



El Shinden era un aeroplano con 2.000 caballos de fuerza Mitsubishi y un motor radial refrigerado de dieciocho cilindros montado en la parte posterior. Pequeñas ruedas auxiliares fueron agregadas en la parte posterior de cada aleta para prevenir que la hélice tocara el suelo al aterrizar. Llevava un tren de aterrizaje de triciclo en las alas y la sección del morro



Un sinshen capturado por los estadounidenses |

Equipo: un piloto
Longitud: 9.66 m
Envergadura: 11.11 m
Peso vacío: 3.645 kilogramos
Área de ala: de 17.73 m
Peso vacío: 1.505 kilogramos
Peso cargado: 3.885 kilogramos
Velocidad máxima: 750 kilómetros por hora
Armamento: 4 x 30 milímetros de tipo 5 cañón Bombas: Hasta 120 kilogramos
.
Sin embargo antes de comenzada la guerra en marzo de 1939 los representantes de la compañía misubishi se reunieron con los ejecutivos de la Boeing en una planta ubicada en Seatle deliberaron sobre comprar los planos del boeing B-17 flyfortress de no resultar esto deseaban que la boeing diseñara un bombardero japonés basado en la tecnología del B-17. La Boeing afirmo que políticamente no era posible diseñar el bombardero japonés en los mismos establecimientos de la compañía pero un hotel o una oficina cercana podía ser usada por los japoneses para producir un diseño en conjunto la Boeing luego dijo que se necesitaba el permiso del gobierno mientras el ejercito japonés consideraba el asunto estallo la segunda guerra mundial y el plan no llego a nada

En base al DC-4 los japoneses pudieron producir un prototipo de bombardero de largo alcance llamado Nakajima G5N Shinzan que queire decir el valle de montaña
Solamente seis o siete Shinzans fueron construidos. Cuatro fueron utilizados como transportes de largo alcance por la marina de guerra japonesa imperial.
cuando estuvo terminado no estuvo muy buen desempeño pues le faltaba potencia pero les dio la tecnología para el fugaku que construyeron mas tarde, los japoneses compraron también otras tecnologías el lockheed LO el n-16 estadounidense casas sibinki y hidroaviones douglas así los secretos tecnológicos de estados unidos fueron incorporados al armamento japonés que luego enfrentaría a EEUU en el pacifico




Equipo: 6 o más
Longitud: 46 m
Envergadura: 63 m
Peso cargado: 122.000 kilogramos
Techo de servicio 15.000 m
Velocidad máxima: 780 kilómetros por hora
Armamento× 4 cañón de 20 milímetros 20.000 kilogramos de bombas







Su fuselaje era de madera y portaba una carga explosiva de 1.190 Kg. Se construyeron un total de 755 Ohka, pero solo entraron en acción unos pocos. Era transportado por un bombardero que lo soltaba a unos 75 Km. del blanco. Tras ser liberado, el piloto debía planear a unos 466 Km/h para, tras seleccionar un blanco, realizar la ignición eléctrica de los motores cohete durante los últimos 30 segundos del vuelo y lanzarse en una picada casi vertical contra el mismo a unos 900 Km/h.




Bomb.jpg)


-
-
-
- Longitud: 6.10 m
- Envergadura: 5.10 m
- Peso cargado: 2.140 kilogramos
- Central eléctrica: motores del cohete 3×, kN 2.60 (587 lbf) cada uno
- Velocidad máxima: 630 kilómetros por hora (390 mph)
- Vel. sumergido: 6,5 nudos (12 km/h) Max prof: 100 m
- Velocidad de la zambullida (los motores 3×Rocket Lleno-Alzan): 1.040 kilómetros por hora
- Armamento: cabeza explosiva de trinitroaminol de 1.200 kilogramos
-
-
- Emocionado
- Fascinante
- Interesante
- Aburrido
- Malo
- Indiferente
Muy interesante